8 julio, 2025

La UASLP impulsa formación avanzada en nuevos enfoques multidisciplinarios en las ciencias de la salud

Con el objetivo analizar de forma integrada avances recientes en su estudio y fomentar su aplicación en la investigación biomédica y la práctica clínica, este martes 8 de julio fue inaugurado el curso “Nuevos enfoques en ciencias de la salud: explorando el microbiota, la ingeniería de anticuerpos y la terapia con bacteriófagos”, en las instalaciones del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, así como a profesionales de áreas como ciencias de la salud, química, bioingeniería, biología molecular y disciplinas afines, el curso busca destacar la relevancia de estas nuevas estrategias terapéuticas como alternativas a los tratamientos convencionales, especialmente ante retos como la resistencia antimicrobiana y el aumento de enfermedades infecciosas.

Durante la ceremonia inaugural estuvieron presentes el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP; el doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del CICSaB; el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad de Medicina; la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ); y el doctor Fidel Martínez Gutiérrez, jefe de la Sección de Medicina Genómica del CICSaB.

El curso, con modalidad en línea y presencial, se desarrolla los días 8 y 9 de julio, de 8:30 a 14:00 horas, con un enfoque multidisciplinario a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Medicina, todos adscritos al CICSaB.

Entre los ponentes se encuentran el doctor Juan Carlos Muñoz Escalante y el doctor Pedro Torres González, ambos investigadores del CICSaB y la Facultad de Medicina, así como el doctor Horacio Bach, destacado investigador de la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá, con amplia trayectoria en ingeniería de anticuerpos y enfermedades infecciosas.

La participación del doctor Bach no solo enriquece el contenido académico del curso, sino que también fortalece la colaboración internacional de la UASLP con centros de investigación de alto nivel, lo que reafirma el compromiso de la institución con la actualización científica y la formación de excelencia en el ámbito de las ciencias de la salud.

Hugo Laussin