En el marco del 65 aniversario del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se presentó el libro “Geología del Estado de San Luis Potosí”, una obra de gran valor científico y social que concentra el conocimiento acumulado durante décadas sobre la estructura geológica del estado. Este volumen, coordinado por el Dr. Rafael Barboza Gudiño, representa un esfuerzo colectivo en el que participó toda la comunidad académica del Instituto, y cuya relevancia trasciende el ámbito académico al poner al alcance de la sociedad información clave sobre el territorio potosino.
La ceremonia fue encabezada por el rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, acompañado por el director del Instituto de Geología, Dr. Rubén López Doncel. Ambos estuvieron respaldados por investigadoras, investigadores y estudiantes que se reunieron en el auditorio del Instituto para celebrar este logro editorial. En su mensaje, el Dr. Zermeño Guerra subrayó que el trabajo colectivo reflejado en esta publicación beneficia directamente a la sociedad, ya que su contenido es útil para quienes requieren una visión general o especializada de la geología estatal. Asimismo, resaltó el potencial de la obra para difundirse ampliamente mediante plataformas digitales.
El Dr. López Doncel señaló que este libro es el resultado del trabajo de al menos cuatro generaciones de geólogos, quienes a lo largo de más de 60 años han construido un conocimiento profundo sobre el subsuelo potosino. Detalló que el texto, dividido en 16 capítulos más una introducción, reúne más de 350 páginas que abarcan todos los aspectos relevantes de la geología regional. Aunque la primera edición física consta de sólo 40 ejemplares, la intención es garantizar su acceso gratuito a través de la página web del Instituto: https://www.igeologia.uaslp.mx.
El director del Instituto también aseguró que la obra tendrá nuevas ediciones en el futuro, dado que la geología es una ciencia en constante evolución. La edición actual fue posible gracias al financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que refrenda su carácter público y su disponibilidad para toda la población interesada.
Durante su intervención, el Dr. Rafael Barbosa Gudiño enfatizó que el libro es fruto de una colaboración amplia que incluyó tanto a profesorado como a estudiantes. Recordó que el Instituto de Geología fue una de las primeras entidades de la UASLP en contar con edificio propio, y una de las pioneras en establecerse en la zona universitaria poniente.
Añadió que la publicación está diseñada para que personas no expertas puedan comprender la distribución de formaciones geológicas, minerales, yacimientos de combustibles fósiles, acuíferos, y los riesgos geológicos que afectan distintas regiones del estado. Se trata, en suma, de una herramienta de gran utilidad para la sociedad potosina, que facilita el conocimiento del entorno y promueve una mejor gestión del patrimonio geológico.
Guadalupe Guevara
Noticias relacionadas
Ante crisis alimentaria y climática, expertos internacionales se reúne en taller de la UASLP
FCC presenta el calendario de eventos para festejar su 40 aniversario
Estudiante y docente de la Facultad de Psicología abordan la relación entre bienestar emocional y físico para consolidar una salud integral