La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Cuerpo Académico de Gestión Estratégica de las Organizaciones de la Licenciatura en Turismo Sustentable, llevará a cabo el Congreso de Conexión Multiturística (Conextur) 2025, los días 25 y 26 de septiembre en el Campus Valles.
Este encuentro académico contempla la presentación de proyectos, diálogos con investigadores de distintas regiones, ponencias magistrales y un espacio colaborativo de intercambio, informó la Mtra. Griselda Meraz Acevedo, docente de la entidad.
La catedrática explicó que el Congreso surge de la materia de Congresos y Convenciones de la Licenciatura en Turismo Sustentable y constituye una iniciativa estudiantil. Los alumnos organizan el evento y están a cargo de los comités de logística, eventos y ponentes, así como del seguimiento a invitados y la coordinación general, con el propósito de que se cumpla en tiempo y forma.
Subrayó que Conextur cumple dos funciones: por un lado, el componente académico y pedagógico de la enseñanza, y por otro, la práctica profesional orientada al fomento de la investigación.
La edición 2025 se presentará en modalidad virtual, con el objetivo de abrir la participación a estudiantes de universidades nacionales e internacionales que deseen exponer sus trabajos.
Durante los dos días de actividades se instalarán mesas de trabajo para la presentación de investigaciones en proceso o concluidas. El propósito es fortalecer la investigación en el área de Turismo, tanto a nivel licenciatura como posgrado.
Se prevé la participación de docentes y estudiantes de instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Asimismo, estarán presentes investigadores de la Red de Ciencia, Naturaleza y Turismo, de carácter iberoamericano, y de la Red Internacional de Investigación y Estudios en Gastronomía.
Respecto a las recientes recomendaciones de organismos de Estados Unidos sobre viajar a México, incluida San Luis Potosí, la académica afirmó: “Diga lo que se diga, el turismo siempre va a existir. Por ello, como profesionales de esta área apostamos por la formación de destinos de calidad”.
Agregó que la apuesta consiste en que los estudiantes egresen con bases sólidas de investigación, de modo que no solo repliquen modelos existentes, sino que también sean capaces de innovar en empresas o instituciones donde se incorporen laboralmente.
Los interesados en participar en CONEXTUR 2025 pueden registrarse en el sitio http://www.uzh.uaslp.mx/conextur-2025 o consultar las redes sociales oficiales: @Congreso Conextur 2025 y @conextur.2025.
Guadalupe Guevara

Noticias relacionadas
UASLP inaugura la 18 Semana de la Facultad de Contaduría y Administración
UASLP convoca al Cuarto Concurso de Croquis Arquitectónico “Arq. Francisco Marroquín Torres” con homenaje al Hotel Panorama
UASLP y UNAM realizarán el 2º Simposium Nacional y 1º Internacional de Nanociencias en Querétaro