Ante la creciente demanda de servicios de salud, la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lanzó la convocatoria para la décimo quinta generación (2026–2027) de la Especialidad en Enfermería Clínica Avanzada. Así lo dio a conocer el Dr. Edgardo García Rosas, coordinador del programa, quien destacó la importancia de contar con profesionales mejor capacitados en áreas clínicas especializadas.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2025. El programa tiene una duración de un año (dos semestres) y se imparte de manera presencial. El inicio de clases está previsto para el 2 de marzo de 2026 y concluirá el 28 de febrero de 2027. El proceso de admisión incluye la aplicación del EXANI III, un curso propedéutico y una entrevista individualizada.
El objetivo principal de esta especialidad es fortalecer la atención de enfermería, al formar profesionales capaces de brindar cuidados integrales y de alta calidad. “Las y los enfermeros están en contacto permanente con los pacientes, por lo que es indispensable que cuenten con una preparación avanzada”, señaló el Dr. García Rosas. El programa ofrece seis áreas de énfasis: Cuidado Crítico, Cuidado Quirúrgico, Cuidado Pediátrico, Cuidado Neonatal, Salud Mental y Gerontogeriatría. Todos los estudiantes cursan materias comunes al inicio, para luego especializarse según su área de interés.
Los aspirantes deben contar con título y cédula profesional, experiencia en unidades hospitalarias de segundo nivel y al menos un año de ejercicio profesional.
El coordinador subrayó que la demanda de personal especializado es cada vez mayor en hospitales públicos y privados, donde se requiere una atención holística y centrada en el paciente. Por ello, es fundamental contar con formación académica sólida que permita cubrir esta necesidad creciente.
El programa está inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lo que permite otorgar becas al 90% del estudiantado.
Además, contempla una residencia local y una estancia nacional de seis semanas en instituciones de alto nivel, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez, el Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez y el Hospital General de México Dr. Gerardo Liceaga, según el énfasis elegido.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar el portal: www.eeca.uaslp.mx o comunicarse al teléfono 444 826 2300, extensiones 5029 y 5067.
Noticias relacionadas
Facultad de Ingeniería llama a participar en la convocatoria a “Distinción a la Mejor Tesis” e “Investigador Destacado”
Facultad de Ingeniería participa en el Primer Congreso Internacional sobre Molienda y Tecnología Minera
FCSyH aborda la memoria de los desaparecidos a través de una mirada multidisciplinaria