La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través del Área de Metalurgia y Materiales, participará en la organización del Primer Congreso Internacional sobre Molienda y Tecnología Minera (IGTC por sus siglas en inglés), que se realizará los días 17 y 18 de julio en el Hotel Sheraton Soberano de la ciudad de Chihuahua.
El Dr. José Ángel Delgadillo Gómez, jefe del Área de Metalurgia y Materiales de la facultad, explicó que la iniciativa surgió gracias a la colaboración entre la UASLP, la empresa Proesmma (proveedora de la industria minera) y Grupo México. Este congreso reúne por primera vez a los tres principales actores del sector: la academia, la industria productiva y los proveedores de tecnología.
“Proesmma se acercó a nosotros por el convenio que tenemos y me invitaron a participar como la parte técnica. Desde entonces, hemos trabajado para reunir especialistas, investigadores y empresas de diversos países”, señaló Delgadillo Gómez.
El congreso contará con la presencia de invitados internacionales de alto nivel, entre ellos el Dr. Audrey Maenza, de la Universidad de Cape Town en Sudáfrica; el Dr. Sanjiva Lacheredi, consultor líder en molienda de Australia; y el Dr. Elliot Rodríguez, de Perú. También participarán expertos de Canadá, Estados Unidos, así como académicos del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades mexicanas, incluyendo las unidades de la UASLP en Matehuala y San Luis Potosí.
Uno de los principales objetivos es fomentar el desarrollo conjunto de tecnología en molienda, un proceso clave para la industria minera, ya que consume aproximadamente el 75% de la energía utilizada en las operaciones. “Estamos buscando alianzas con universidades y empresas para impulsar proyectos colaborativos. Por ejemplo, tenemos una alumna de maestría trabajando en un desarrollo patrocinado por Proesmma”, comentó el investigador.
Además del intercambio de conocimientos, el congreso busca apoyar la formación de recursos humanos, un tema prioritario ante la creciente demanda de profesionistas en el ámbito minero y metalúrgico. “Hay una gran necesidad de ingenieros en esta área, tanto en México como en otros países. Muchos de nuestros egresados ya trabajan en minas en Estados Unidos, donde la industria minera es incluso más grande que en México”, explicó.
El acceso al congreso será gratuito para estudiantes y docentes universitarios, gracias al apoyo de más de 15 patrocinadores, lo que representa una oportunidad valiosa para los jóvenes interesados en la minería y la metalurgia. “Queremos invitar a todos los estudiantes del área a sumarse. Este es el momento ideal para involucrarse en una industria con futuro, retos y oportunidades a nivel internacional”, concluyó el Dr. Delgadillo Gómez.
Hugo Laussin
Noticias relacionadas
FCSyH aborda la memoria de los desaparecidos a través de una mirada multidisciplinaria
UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Instituto de Geología de la UASLP presenta libro en el marco de su 65 aniversario