La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) convoca a profesionistas y público en general a participar en el “Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas”, en modalidad presencial y en línea. Este programa tiene como propósito ofrecer actualización profesional e incluso puede ser utilizado como opción de titulación, informó el Dr. Héctor Gerardo Pérez González, coordinador del Departamento de Actualización Profesional del Área de Ciencias de la Computación de dicha facultad.
El académico explicó que, durante una estancia en el extranjero, desarrolló las ideas iniciales del diplomado, enfocado en Inteligencia Artificial Generativa, un campo emergente impulsado por la aparición de herramientas como ChatGPT.
“En conferencias explicaba para qué sirve, por qué es diferente de Alexa o de un buscador como Google, y la importancia de conocer tecnologías actuales como Gemini, Growth o Deepseek. Hemos avanzado tanto que ahora tenemos la tarea de explicar el verdadero significado de estas inteligencias artificiales”, comentó.
Señaló que, en atención a la indicación de la Rectoría respecto a la necesidad de actualización constante en áreas de rápido desarrollo como la computación, se realizaron ajustes a los planes de estudio y se creó el Departamento de Actualización Profesional para atender esta demanda.
“En el caso de la Inteligencia Artificial Generativa, si imparto una conferencia hoy, en un mes el contenido ya podría estar desactualizado. El impacto de esta tecnología es comparable con el descubrimiento del fuego, la invención de la computadora o de internet. Hay un antes y un después desde la aparición de ChatGPT, hace apenas tres años; a partir de ahí, los nuevos inventos estarán cimentados en esta revolución”, subrayó Pérez González.
El Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas iniciará el viernes 22 de agosto y concluirá en enero de 2026. Está estructurado en seis módulos diseñados para homologar el nivel de conocimientos de los participantes: Desarrollo de software, Inteligencia Artificial clásica, Big Data y Data Analytics, Ciberseguridad, Computación en la nube, e Inteligencia Artificial Generativa Aplicada.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al Área de Educación Continua del Área de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería, a través del correo electrónico hectorgerardo@uaslp.mx, educacion.continua@ing.uaslp.mx, al teléfono 444 826 2300 extensión 6023, o bien consultar las redes sociales oficiales de la Facultad de Ingeniería.
Noelia Martínez

Noticias relacionadas
Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas reciben carta de pasante en ceremonia
Academia COIL, nueva apuesta de la UASLP por la educación internacional colaborativa
Reconoce UASLP a 38 nuevos pasantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la FAV