28 agosto, 2025

Facultad de Enfermería y Nutrición invita a las Jornadas Académicas de Cuidado Gerontogeriátrico 2025

Por tercer año consecutivo, la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de las carreras de Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Enfermería y la Especialidad en Cuidado Gerontogeriátrico, llevará a cabo las Jornadas Académicas de Cuidado Gerontogeriátrico este sábado 30 de agosto de 2025, a partir de las 8:15 horas, en el auditorio de la entidad.

La doctora Erika Torres Hernández, secretaria general de la Facultad, informó que la jornada contará con la participación de especialistas de distintas disciplinas e instituciones del estado. Entre ellos, el maestro Leonel Dorantes Pacheco, del Instituto Nacional de Salud Pública, quien cerrará el programa con la ponencia Envejecimiento como proceso cultural.

El acceso a las cuatro conferencias será gratuito, previa inscripción en el enlace: https://u.uaslp.mx/JornadasGeronto25.

Otro de los ponentes confirmados es el maestro Óscar Fernández Pérez Tejada, director de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS-UASLP), quien abordará el tema “Retos y avances legales en el cuidado de las personas mayores en México y cómo garantizar una protección integral”.

Respecto a la inclusión de las personas adultas mayores, la doctora Erika Torres destacó que la colaboración entre diversas disciplinas ha permitido un abordaje más amplio del cuidado gerontogeriátrico. Subrayó que este esfuerzo busca sensibilizar a los futuros profesionales sobre la importancia de valorar a los adultos mayores, quienes poseen experiencias y una historia de vida que, en ocasiones, ha sido desestimada.

“La idea es que los estudiantes aprendan a cuidar no solo la parte física, sino también de manera integral, entendiendo que la vejez es una etapa natural del ciclo de vida”, afirmó.

Sobre el rango de edad que define a una persona adulta mayor, explicó que se considera a partir de los 60 años, sin embargo, de acuerdo con estudios especializados, el envejecimiento inicia desde los 30 años, cuando comienza un proceso intrínseco y endógeno de desgaste.

“Desde esa edad el cuerpo inicia un declive interno que no siempre es visible; por ejemplo, el riñón pierde alrededor de 1% de su funcionalidad cada año. Por ello es fundamental adoptar medidas gerontoprofilácticas, es decir, acciones preventivas que favorezcan un envejecimiento saludable”, precisó.

Finalmente, anunció que las charlas también se transmitirán en vivo a través de las redes oficiales de la Facultad: @UASLP – Facultad de Enfermería y Nutrición.

Guadalupe Guevara