Las estudiantes Sara Gabriela Tovar Caicedo y Jullyetd Fernanda Leal Quendy, de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Pasto, cursan algunas materias de su plan de estudios en la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como parte del programa de movilidad universitaria. Permanecerán en la institución hasta el mes de julio del presente año, dio a conocer la responsable de Vinculación, doctora Roxanne Mirella Olvera Farías.
Ambas cursan materias de décimo semestre, principalmente clínicas, enfocadas al último año de formación en la Facultad de Estomatología. Entre ellas destaca la materia de Integral, donde las y los estudiantes centralizan los conocimientos adquiridos durante la carrera y los aplican en un mismo paciente en diversas áreas: preventiva, cirugía, endodoncia, periodoncia, ortodoncia y prótesis.
Las alumnas ofrecen a sus pacientes rehabilitación completa, lo que les brinda un panorama amplio. En particular, estas materias les aportan un enfoque distinto al que seguían en la Universidad Cooperativa de Colombia, al abordar protocolos diferentes en etapas finales de tratamiento, como la rehabilitación y la recuperación funcional completa. “Hay puntos de vista distintos, al provenir de otro país”, explicó la docente.
Asimismo, las estudiantes cursan la materia de Pediatría Integral, en la que atienden a pacientes infantiles desde un enfoque de rehabilitación completa, abarcando desde la eliminación de focos de infección, caries, extracciones y pulpotomías, hasta la colocación de coronas, permitiendo a los niños mantener funciones como la masticación y, al igual que en los adultos, aspectos estéticos.
También participan en la materia Optativa 6, donde desarrollan casos clínicos. En esta asignatura atienden diversos casos, apoyadas por distintos profesores, lo cual les permite enfrentarse a una variedad de temas aplicables en clínicas como Pediatría, Integral y Ortodoncia.
“Se les proporcionan bases claras en cada materia, para que tengan una estructura sólida, conocimientos fundamentales y, al menos, una visión general de cómo abordar casos con particularidades complejas, que puedan aplicar con sus propios pacientes”, comentó la doctora Olvera Farías.
Detalló que las estudiantes han aprovechado esta experiencia de movilidad, particularmente el aprendizaje de parte del cuerpo docente. Otra ventaja ha sido la cercanía con el plantel, lo cual les ha facilitado atender sus actividades escolares, además de la calidez y buena relación con sus compañeros.
Cabe destacar que la Facultad de Estomatología de la UASLP mantiene colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia desde 2016, promoviendo el intercambio de estudiantes. En este sentido, el plantel continuará impulsando este tipo de convenios para que cada vez más estudiantes elijan a la UASLP como destino académico y se formen en la facultad.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
Ingenierías de la FAV-UASLP apuestan por el cultivo responsable y la conservación ambiental
UASLP impulsa el 31° Verano de la Ciencia para fortalecer vocaciones científicas
Ingeniería en Geología e Ingeniería Ambiental, carreras sólidas y con futuro en la UASLP