24 junio, 2024

Estudiantes de la FCC realizan proyecto “Amistad en forma” para infancias con discapacidad visual

Con el proyecto “Amistad en forma” estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollaron un recurso educativo para niños con discapacidad visual del Instituto para Ciegos y Débiles Visuales (IPACIDEVI) Ezequiel Hernández Romo.

En entrevista, Angélica Díaz Flores, Jonathan de Jesús López Meléndez y Regina Sofía Hernández, dieron a conocer que el proyecto fue realizado el semestre pasado para la materia de Diseño y técnica audiovisual que imparte la catedrática Dra. Raquel Espinosa Castañeda y consistió en el diseño de un cuento, canción y podcast.

La estudiante Regina Hernández manifestó que participar en este trabajo resultó todo un reto que al principio consideró complicado, al estar dirigido a niños con discapacidad visual, sobre todo por el hecho de producir el contenido visual, escribir la canción y el guión del podcast.

“Implementamos integrar a otros niños para que hablaran en el podcast y fuera más dinámico; en lo audiovisual nos enfocamos en poner subtítulos, que fuera muy llamativo y los sonidos que fueran realmente entendibles”, detalló.

A través de este universo transmedia: cuento, podcast y canción, se pretendió que los niños pudieran entender toda la historia, incluso se cuenta con una página web donde están los recursos, los materiales didácticos, museísticos, englobado a este objetivo. Sobre esto, los estudiantes coincidieron en señalar que el trabajo en equipo fue fundamental para que el proyecto saliera adelante.

Angélica Díaz Flores reconoció que no fue el valor de la calificación del proyecto sino la gratificación al apoyar a este segmento de la sociedad, sobre todo visibilizar que no son contemplados en planificaciones. “Fue un reto y al final se logró, los niños aprendieron y se divirtieron, de hecho montamos una sala museística dentro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación”, apuntó.

Los universitarios presentaron los resultados en el Quinto Simposio Internacional de Investigación en Comunicación, Educación y Tecnologías (SIICET) 2024, en idioma inglés, para que trascendiera más allá de las aulas de la UASLP. La parte del contenido audiovisual se envió a la IX Muestra Nacional de Imágenes Científicas, (MUNIC) de la UNAM, donde resultó seleccionado el cortometraje.

Jonathan de Jesús López comentó que trabajar en este proyecto, al igual que sus compañeras, fue el parteaguas para adentrarse en la animación, producción audiovisual, la docencia, pero principalmente descubrir su talento para las áreas de la redacción e investigación.

Como parte de este trabajo escribió un artículo enviado al Work Shop en Objetos de Aprendizaje (WSOA), organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y será publicado como capítulo de un libro, todo esto gracias al apoyo de la docente Espinosa Castañeda. Finalmente, dieron a conocer que cederán los derechos de uso al IPACIDEVI para que este material sea utilizado por los niños en sus clases.

Noelia Martínez

https://www.facebook.com/reel/1638838903518694