La Licenciatura en Aplicación y Enseñanza de las Ciencias, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se perfila como una carrera con un gran futuro laboral. Bajo la coordinación del doctor César Israel Hernández Vélez, este programa multidisciplinario con enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) busca formar profesionales con una sólida base en ciencias y una comprensión profunda de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Uno de los principales problemas en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias es la falta de estrategias didácticas adecuadas. La licenciatura ofrece una formación integral en matemáticas, física, biología y química, así como en pedagogía, permitiendo a los egresados transmitir el conocimiento de manera efectiva y fomentar el interés de los estudiantes en estas disciplinas, señaló.
El programa cuenta con cuatro líneas de énfasis: ciencias exactas (matemáticas y física), biología, ciencia de datos y enseñanza y pedagogía, las cuales brindan la posibilidad de especializarse en distintos campos con amplias oportunidades laborales. “Nuestros egresados se han insertado con éxito en ámbitos como la matemática educativa, la didáctica de la física y la biología, así como en economía matemática y ciencia de datos”, dijo el Dr. Hernández Vélez.
Un sector en auge es la ciencia de datos, donde los conocimientos matemáticos adquiridos permiten analizar y modelar grandes volúmenes de información para su aplicación en diversas áreas, desde la economía hasta la inteligencia artificial. “Empresas como Amazon utilizan modelos matemáticos para optimizar rutas de distribución o dirigir publicidad de manera más efectiva”, ejemplificó el coordinador.
La licenciatura también destaca por su inclusión de mujeres en el ámbito científico, con una matrícula donde el 75-80% de los estudiantes son mujeres. Este dato es significativo, ya que rompe con la tendencia de menor participación femenina en carreras STEM y refuerza la importancia de la diversidad en el campo científico y educativo.
El doctor Hernández Vélez hizo un llamado a los jóvenes interesados en la ciencia y la enseñanza a considerar esta licenciatura como una opción viable y con gran proyección.
A diferencia de otras carreras enfocadas exclusivamente en la docencia o en las ciencias puras, este programa ofrece una educación transversal, integrando una formación sólida en ambas áreas. Esto permite a sus egresados desempeñarse en el nivel medio superior y los primeros años del nivel superior, con herramientas pedagógicas y conocimientos científicos avanzados.
Los interesados en ingresar a esta y otras carreras que ofrece a Facultad de Ciencias de la UASLP pueden comenzar el proceso de admisión para el ciclo 2025-2026 en el sitio https://aspirantes.uaslp.mx/
Hugo Laussin
Noticias relacionadas
UAMRA será sede del Congreso Nacional e Internacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias Químicas fortalece sus programas de posgrado
En el Día Mundial de la Tierra, experta de la UASLP llama a brindar protección y cuidado al planeta