La Coordinación Académica Región Altiplano Oeste podría ser una de las primeras entidades académicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en incorporar el estudio de carreras en línea con lo que se convertiría en punta de lanza de la institución, así lo manifestó el nuevo director del campus Salinas, Dr. Armando Sánchez Macías, quien afirmó que se buscar innovar para incrementar calidad y cobertura.
En entrevista, el directivo universitario señaló que dicha propuesta ya fue presentada ante la Secretaría Académica de la UASLP, por lo que se encuentra en análisis la pertinencia de esta modalidad en una zona en la que tradicionalmente sus habitantes buscan migrar. En este sentido, dijo que enfrentan un reto muy grande: el de retener a estudiantes y convencerlos de estudiar una licenciatura. “La UASLP está en una etapa de consolidación y madurez y ya puede dar ese paso fácilmente”.
Asímismo detalló que este año continúa la reestructuración curricular de sus tres programas educativos: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Licenciatura en Administración. En el caso de la primera carrera se trabaja a la par con la Facultad de Ingeniería, el campus Rioverde y el de Tamazunchale (que también ofrecen la carrera) ya que se busca establecer una nueva propuesta curricular con la que los 4 programas sean fortalecidos.
“Algo que queremos implementar es trabajar en otras modalidades. Es decir, combinar lo presencial y en línea y con ello aprovechar las fortalezas que tiene la universidad en otros campus con maestros y doctores experimentados que podrían dar clase a nuestros estudiantes”, expuso.
Señaló que otro de los retos es profundizar las relaciones con la comunidad, a través de acciones de vinculación con los sectores económicos y sociales. Indicó que la universidad tiene una gran oferta académica pero también cultural y deportiva, que en ocasiones sólo se concentra en la capital, por lo que ahora se buscaría que llegue a la población de Salinas.
Sánchez Macías agregó que en la CARAO también le apuestan a la formación de competencias emprendedoras, a través de alianzas con actores de la región para que los jóvenes tengan la oportunidad de generar proyectos, obtengan financiamientos y puedan cristalizarlos.
Finalmente, mencionó que en la parte agroindustrial se cuenta con áreas de siembra, invernaderos en proceso de producción y una poza donde se pretende cultivar trucha. “Estamos por construir un corral para ganado menor, luego todos estos insumos podríamos procesarlos en nuestros laboratorios y empezar a hacer productos y comercializarlos”, concluyó.
Noticias relacionadas
La Facultad de Ciencias de la impulsa vocaciones científicas con el programa de fortalecimiento en STEM+ para adolescentes
La Facultad de Ingeniería celebra sus 80 años con la jornada “Puertas Abiertas, la más grande”
UASLP fue sede de la XIX Expo Nacional Emprendedora de ANFECA con la participación de jóvenes de 17 estados del país