En el marco de la 4ª. Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) colaboró con mujeres artesanas tének dentro del taller “Transferencia de saberes y experiencias de autoconstrucción de mobiliario de exhibición y venta”.
Fueron integrantes de la Red de Mujeres Artesanas, Cocineras Tradicionales y Productoras del Campo de la Huasteca Potosina, quienes junto a estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial, específicamente del taller “Diseño y Pensamiento Complejo”, trabajaron en la creación de puntos de venta para que la comercialización de sus productos y artesanías.
Esta labor propició la transferencia de saberes de las artesanas sobre las propiedades de los materiales que ellas emplean y lo que saben hacer, para que los estudiantes entendieran y propusieran la creación de los puntos de venta con materiales como la palma, el zapupe, el carrizo y el bejuco.
Además, se abordaron aspectos como los principios del trabajo colectivo y sus propósitos, el almacenaje y empaque de alimentos, la preparación, tejidos y bordados. Temas que las integrantes de la Red de Mujeres Artesanas, Cocineras Tradicionales y Productoras del Campo de la Huasteca Potosina han aprendido y enseñado a su vez, en múltiples talleres.
Este tipo de colaboraciones han sido constantes entre la Facultad del Hábitat y artesanos de las diferentes regiones del estado, pues los alumnos comprenden saberes centenarios y los aplican en arte-objeto. La dirección del taller estuvo a cargo de la maestra Margarita Ávila y del cuerpo académico de Diseño y Pensamiento Complejo de la entidad universitaria.
Hugo Laussín/TC
Noticias relacionadas
UASLP fue sede del Foro Noreste “Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”
FCC festeja 40 aniversario con “Concierto de las Generaciones” ofrecido por la OSSLP y las sopranos Emma Calo y Malena Cruz
FCC conmemora 40 años de formar profesionales de la comunicación