La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Licenciatura en Antropología, celebra el encuentro “Las estéticas callejeras en la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XXI: Diferentes expresiones sobre el grafiti y el nuevo muralismo”, actividad que se desarrolla a partir de la presencia y el interés de los estudiantes e investigadores a expresiones urbanas, del 7 al 9 de abril.
El secretario general y catedrático de la FCSyH, doctor José Guadalupe Rivera González, dio a conocer que el tema ha ganado interés en el plantel, por lo que se dieron a la tarea de dar seguimiento a las expresiones de grafiti, mural y otras formas en las cuales se pinta e interviene la ciudad. “El diálogo que se puede generar es necesario y en ese sentido la Universidad debe abrir la pauta y mostrar la importancia de estos temas en la vida cotidiana de la ciudad”, dijo.
Los estudiantes de la entidad académica se integrarán con artistas urbanos que han dejado huella en distintos espacios de la ciudad. Estos creadores fueron convocados por jóvenes con quienes colaboraron durante sus tesis de licenciatura y posgrado. “Me parece muy significativo contar con su presencia estos días, lo que demuestra su disponibilidad y, sobre todo, el interés por visibilizar su trabajo. La intención es dar voz y presencia a sus obras de arte urbano”, expresó una de las organizadoras.
Durante su participación, el doctor José Guadalupe Rivera González ofreció la conferencia “La antropología de los muros: transformación del espacio público a través del grafiti y el nuevo muralismo”, donde reflexionó sobre cómo el arte urbano modifica el paisaje cotidiano con colores e imágenes sobre muros y marquesinas. “Esto refleja el dinamismo de la comunidad a nivel local. Es fundamental abrir foros de debate para que sus voces sean escuchadas y sus trayectorias reconocidas”, subrayó.
Como parte de estas actividades, el martes 8 de abril el plantel recibirá a las creadoras locales Moon Ventura, Janin Garcín y Perla Sánchez, quienes abordarán el tema del feminismo institucional. También participarán el maestro César David Leyva Jasso, con la conferencia “Muralismo en la ciudad de San Luis Potosí: sostenibilidad social a través de las intervenciones colectivas del arte urbano como agentes de cohesión social y transformación del espacio público”, y el maestro Raúl Gerardo Ibarra Varela, de la Facultad del Hábitat, con la ponencia “Las manifestaciones pictóricas como imágenes visuales urbanas. Una aproximación desde la semiótica cultural”.
El encuentro culminará con la creación de un mural por parte del artista invitado Mugen, quien plasmará su historia de vida a través de máscaras representativas de las cuatro regiones del estado. La obra se realizará en uno de los muros que delimitan el área del estacionamiento de la Facultad.
Esta intervención se llevará a cabo del miércoles 9 al viernes 11 de abril, y contará con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Antropología, así como de las carreras de Diseño Gráfico y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, pertenecientes a la Facultad del Hábitat.
Noticias relacionadas
FCSyH sede del V Congreso Regional de Estudiantes de Literatura
Arte urbano con voz femenina, Janin Garcín y Perla Sánchez dialogaron con alumnos de la FCSyH
FCA llama a cumplir con la declaración anual y acercarse al Núcleo Fiscal para recibir asesoría profesional