El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de esta casa de estudios, designó al Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel como nuevo director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), cargo que asumirá a partir de junio del año en curso.
Para el profesor investigador, adscrito al Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, haber sido nombrado como director del CICSaB representa una distinción y gran responsabilidad para mantener lo construido, por lo que continuará trabajando en la consolidación y crecimiento.
Sostuvo que el centro de investigación a su cargo tiene un papel importante dentro de esta universidad y en el estado; un espacio de reciente creación, con trayectoria breve. Sin embargo, en este tiempo de funcionamiento ha tenido un posicionamiento y desarrollo importante en proyectos de investigación y servicios a la comunidad, particularmente durante la pandemia de COVID-19.
“El espacio está posicionado como una entidad relevante, y el reto constituye en consolidar la posición del centro de investigación, fortalecer y continuar desarrollando”.
Como uno de sus principales objetivos al frente del CICSaB, el doctor Daniel Noyola pretende consolidar lo logrado al momento, fortalecer los grupos de investigación, el programa de posgrado que se trabaja en conjunto con diversas Facultades de la institución, mantener la vinculación con la sociedad e instituciones educativas, de salud, empresas para llevar a cabo proyectos de investigación.
Su desarrollo profesional ha sido en la Facultad de Medicina durante 22 años, pero debido a la orientación del Centro hacia las ciencias de la salud ha colaborado de cerca y en continuidad en la creación del centro, específicamente con los investigadores adscritos y estudiantes de posgrado.
El doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel reúne las especialidades en Pediatría e Infectología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas, y es Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Noticias relacionadas
Investigador de la UASLP descubre de una nueva especie de nopal en San Luis Potosí
Prohibición de “comida chatarra” en escuelas es buena medida para mejorar salud infantil: doctora de la FEN
Ante alza de sarampión, experto de la UASLP recomienda reforzar vacunación y evitar automedicación