19 noviembre, 2025

Facultad de Medicina inicia Segundo Congreso Internacional de Fisioterapia

Este 19 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Fisioterapia en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), un encuentro que reunió a estudiantes, especialistas, docentes y autoridades universitarias en torno a una disciplina que avanza en el ámbito de la salud moderna.

El evento abrió con un mensaje que destacó la importancia científica y humana de la fisioterapia, entendida no sólo como un conjunto de técnicas para la rehabilitación, sino como una ciencia integral del movimiento humano que combina neurociencia, biomecánica, fisiología y biofísica para restaurar la función y mejorar la calidad de vida. Esta visión fue subrayada por el Dr. Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad de Medicina, quien dio la bienvenida a los ponentes nacionales e internacionales, docentes, estudiantes y congresistas reunidos.

En su intervención, el director recordó que la creación de la Licenciatura en Fisioterapia fue una encomienda que recibió hace casi cinco años por parte del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, y destacó que la primera generación de estudiantes está próxima a egresar. En sólo cuatro años, el proyecto ha dado frutos notables, entre ellos, la consolidación del Centro de Fisioterapia de la Facultad, que en el último semestre atendió a más de tres mil pacientes entre primeras consultas y subsecuentes. Cada atención, dijo, representa una historia de recuperación: trabajadores que retoman sus actividades, adultos mayores que recuperan independencia o deportistas que vuelven a competir.

Herrera Benavente resaltó también el impulso de la comunidad estudiantil, que ha logrado organizar dos congresos internacionales en tan poco tiempo. Felicitó a la estudiante Estefanía Contreras Ochoa, presidenta del comité organizador, así como a la Dra. Rosario Moreno Vilet, coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia, y al profesorado que ha acompañado el desarrollo del programa. Afirmó que los estudiantes de fisioterapia son pioneros y portadores del prestigio de un proyecto joven que ya demuestra su calidad académica y su impacto social.

Antes de concluir, el director reflexionó sobre el lema del congreso, “Aprender hoy para sanar mañana”, y recordó a los asistentes —en su mayoría alumnos— que la formación profesional exige tanto dominio técnico como sensibilidad, ética y vocación de servicio. Subrayó que el encuentro es un espacio para fortalecer valores, ampliar conocimientos y asumir la responsabilidad de transformar vidas mediante el movimiento, la prevención y la rehabilitación.

Posteriormente el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, destacó cómo la fisioterapia y la rehabilitación se han consolidado en las últimas décadas como áreas indispensables dentro del modelo de salud. Recordó que, años atrás, la recuperación después de accidentes o cirugías dependía en gran medida de la buena fortuna y la capacidad física del paciente, lo que dejaba secuelas importantes. Hoy, gracias al desarrollo de la disciplina, los procesos de rehabilitación permiten a muchas personas reincorporarse más rápido a su vida productiva.

Zermeño Guerra celebró la presencia de jóvenes provenientes de diferentes instituciones del estado, pues estos intercambios académicos enriquecen la formación, ya que exponen a los estudiantes a diversas metodologías y corrientes de enseñanza. Subrayó que escuchar distintas perspectivas permite construir criterios sólidos y tomar decisiones más acertadas en la atención de los pacientes.

En el presídium estuvieron presentes también el Dr. Luis Guillermo Gerling de Alba, secretario académico de la Facultad; el Dr. Jorge Luis García Ramírez, secretario escolar; la Dra. Alma Rocío Hernández Ortiz, coordinadora operativa del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Estatal; la Dra. Rosario Moreno Vilet, coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia; y la estudiante Estefanía Contreras Ochoa, presidenta del comité organizador.

El auditorio estuvo compuesto por estudiantes de fisioterapia de distintas universidades, escuelas y facultades, quienes asistieron con el objetivo de actualizarse, dialogar con expertos y fortalecer su vocación dentro de una profesión que seguirá creciendo en importancia y exigencia en los próximos años.

Hugo Laussin