Conscientes de que las áreas STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— constituyen la base del desarrollo científico y tecnológico de los países, la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se integró al Programa de fortalecimiento en STEM+ para adolescentes (ADA) del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).
El objetivo del proyecto es fomentar el interés de estudiantes de nivel medio superior de San Luis Potosí para que continúen su formación en estas áreas. Por ello, la Facultad recibió en el campus Pedregal a 70 alumnos de distintos bachilleratos de la capital potosina, quienes asistieron a una charla y realizaron un recorrido por los laboratorios dedicados al estudio y desarrollo de las ciencias.
En entrevista, el doctor Pánfilo Raymundo Martínez Rodríguez, investigador y secretario de Vinculación de la Facultad de Ciencias, explicó que esta primera etapa busca motivar a los jóvenes mediante experiencias directas con la investigación. Destacó que investigadores y estudiantes universitarios comparten con ellos prácticas y conocimientos que les permiten descubrir áreas de interés científico y tecnológico.
Detalló que la Facultad de Ciencias recibirá próximamente a otros dos grupos de estudiantes de bachillerato: uno el 21 de noviembre de 2025 y otro el 6 de febrero de 2026, con la intención de replicar la experiencia ADA. En cada sesión se espera la participación de alrededor de 100 jóvenes provenientes de distintos planteles del estado, interesados en carreras relacionadas con las matemáticas, la ingeniería, la ciencia y la tecnología.
Durante estas visitas, los participantes escuchan testimonios de investigadores que comparten cómo decidieron estudiar una carrera universitaria, además de conocer algunos de los proyectos que actualmente desarrolla la Facultad. También tienen la oportunidad de realizar experimentos básicos en los laboratorios, lo que les permite visualizar las posibles áreas de aplicación profesional y los campos de investigación vinculados con las diez licenciaturas que ofrece la entidad.
El Dr. Martínez Rodríguez reconoció que la tecnología forma parte de la vida cotidiana de todas las personas, lo que despierta un interés natural entre los jóvenes por las áreas STEM. Sin embargo, subrayó que las universidades deben garantizar que la información sobre estas carreras llegue de manera clara y oportuna a los estudiantes de nivel medio superior, para incentivar su ingreso a programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Finalmente, señaló que este tipo de iniciativas permiten acercar a los jóvenes a los espacios donde se desarrolla la ciencia y la tecnología, con el propósito de despertar su curiosidad, fortalecer sus habilidades y motivarlos a contribuir en el futuro tecnológico y científico del país.
Noticias relacionadas
La Facultad de Ingeniería celebra sus 80 años con la jornada “Puertas Abiertas, la más grande”
UASLP fue sede de la XIX Expo Nacional Emprendedora de ANFECA con la participación de jóvenes de 17 estados del país
Embajada de México en Reino Unido comparte con estudiantes de la UASLP la relevancia de la comunicación en la diplomacia internacional