El egresado de la Licenciatura en Arquitectura, de la Facultad del Hábitat, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Jorge David Juárez Guell, logró el otorgamiento de patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) por el proyecto “Sistema domótico con desplazamiento motorizado”, que aporta una solución al problema de la vivienda pequeña.
El sistema está basado en un muro con sistemas inteligentes, que incluyen sensores de iluminación, temperatura, presencia y gestión energética. Funciona a través de una aplicación que traslada información de una base de datos, creada por el egresado, lo cual le permite al muro cierta independencia para desplazarse, prender o apagar la luz, cambiar la temperatura, entre otras acciones
Se trata de una de las ocho patentes otorgadas por el IMPI a proyectos de la UASLP y la primera registrada por la Facultad del Hábitat en más de 50 años.
Sobre cómo surgió el interés por este tipo de proyecto, el arquitecto comentó que fue parte de su tesis de grado de la carrera, en la que advirtió la posibilidad de implementar investigación profunda recibiendo apoyo de la Secretaría de Vinculación Social Universitaria y llevar registro hasta el culmino de patente. “Llevamos investigaciones de varias carreras interdisciplinarias y logramos este registro de patente única”, comentó.
Dio a conocer que el proceso para registro tuvo una duración de 5 años, debido a las indicaciones de los asistentes del IMPI, quienes registraron y verificaron el proceso. Posteriormente, se realizó físicamente para implementarlo con el visto bueno ante las autoridades del Instituto, de ahí surgió el otorgamiento como válido, innovador, exclusivo, con tecnología única. El otro autor de la patente es el ingeniero en Mecatrónica, Miguel Uziel Rodríguez Martínez.
El licenciado en Arquitectura comentó que el siguiente paso será desarrollarlo, implementar y actualizar, que sea aplicable en una vivienda definida y avanzar en la innovación, “en este tipo de proyectos puede haber mayor alcance, sobre todo en esta era de la tecnología. Es un buen prospecto para entender nuevas formas de construcción, contar con una vivienda fija, digna, en la que podamos sentirnos a gusto, cómodos y seguros”, dijo.
De la viabilidad en la entidad, el universitario aseguró que al contar con la patente los costos podrían reducirse y no se exportaría tanto material, entonces sería único de México para competir con los mercados e implementar en viviendas pequeñas de 60 metros cuadrados, departamentos con espacios reducidos, ampliar área de actividades lúdicas y mayor concepto del entorno.
El licenciado Jorge David Juárez Guell manifestó que el otorgamiento de la patente es parte de un logro por el que se trabajó durante mucho tiempo. “Ahora como egresado percibo que resulta difícil llevar estas investigaciones, sin embargo, con entusiasmo y esfuerzo se pueden lograr beneficios a favor de la sociedad”, finalizó.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
UASLP celebra 60 años del Día de la Universidad, símbolo de identidad y legado académico
Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Autonomía universitaria, motor para la divulgación científica