1 octubre, 2025

UASLP inaugura la Cátedra 2025 del Instituto de Física con conferencias sobre ciencia cuántica

Este 1 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la Cátedra 2025 del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El encuentro se realizará los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio “El Tlatsintla” del propio instituto, con la asistencia de autoridades universitarias, estudiantes, así como jóvenes de educación media superior.

El presídium estuvo integrado por el maestro Federico Garza Herrera, secretario general de la Universidad, en representación del rector, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra; el Dr. Ricardo Ugalde Saldaña, director del Instituto de Física; el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado; la Dra. Ana María Rey, profesora e investigadora de la Universidad de Colorado y del NIST; el Dr. José Salomé Murguía Ibarra, director de la Facultad de Ciencias, y la ingeniera Valeria Hernández, en representación de la doctora Rosalba Medina Rivera, titular del Copocyt.

Durante su intervención, el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén destacó la relevancia de la Cátedra, al señalar que este tipo de actividades no sólo hacen visible el trabajo de investigación, innovación y tecnología que se genera en la UASLP, sino que también fortalecen los vínculos de colaboración académica. Dirigió un mensaje especial a los jóvenes, a quienes exhortó a aprovechar y disfrutar estas oportunidades únicas de acercarse a la ciencia de frontera.

En el mensaje inaugural, el maestro Federico Garza Herrera subrayó que la Cátedra representa un espacio de encuentro entre la investigación, la enseñanza y la reflexión crítica. Afirmó que la ciencia amplía el horizonte del conocimiento y permite comprender las estructuras profundas de la naturaleza, así como la relación entre el ser humano y el universo. Expresó su confianza en que el foro se convierta en un diálogo interdisciplinario, con rigor académico y creatividad científica, que deje huella en la formación de nuevas generaciones y en el fortalecimiento de la comunidad científica.

El programa prevé tres conferencias abiertas a todo público: este miércoles a las 10:00 horas, “Relojes atómicos: Desde guardianes del tiempo a espías del mundo cuántico”; a las 16:00 horas, “Relojes de celosía óptica: de cronometradores a espías del reino cuántico”; y el jueves 2 de octubre a las 12:30 horas, “Nuevas fronteras en la simulación cuántica y la detección a través de interacciones mediadas por cavidades”. Todas las charlas serán impartidas en español y con entrada libre.

Hugo Laussin