26 septiembre, 2025

UASLP fortalece vínculo con jóvenes científicos a través de concurso nacional

San Luis Potosí es sede del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, un evento que año con año reúne a jóvenes de todo el país y que en esta ocasión cuenta con el respaldo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Colegio de Bachilleres (Cobach) y la Sociedad Mexicana de Física. El encuentro terminará este sábado 27 de septiembre.

El doctor Samuel Kolosovas Machuca, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la UASLP, explicó que este certamen se organiza en dos etapas: primero se realiza un concurso en cada estado y los mejores proyectos, generalmente dos por entidad, logran pasar a la fase nacional. Es en esa etapa donde San Luis Potosí funge este año como anfitrión.

Los participantes son estudiantes que ya ganaron la etapa estatal y presentan sus experimentos ante evaluadores. “Ellos traen su experimento, ponen su póster y lo explican a los evaluadores. La universidad colabora principalmente con la logística y con la participación de profesores de la Facultad de Ciencias como evaluadores”, señaló Kolosovas Machuca.

El concurso se ha convertido en un espacio que no solo reconoce el talento juvenil, sino que también abre un camino vocacional. Los investigadores de la universidad retroalimentan a los participantes, quienes, además, reciben información sobre la oferta educativa de la Facultad de Ciencias. “Muchos de ellos aspiran a ser científicos, y aquí pueden conocer las carreras que ofrecemos, como inteligencia artificial o ingeniería biomédica”, comentó el profesor investigador.

La variedad de proyectos refleja el interés de los jóvenes en temas de frontera: paneles solares, inteligencia artificial, nanotecnología, tecnología aplicada a la medicina, vacunas e incluso desarrollos como exoesqueletos. “Lo que más está en tendencia son los proyectos relacionados con inteligencia artificial y los de biomédica, que siempre tienen gran interés”, agregó.

Un aspecto destacado del certamen es el aumento en la participación de mujeres. Aunque todavía predominan los hombres, la presencia femenina es cada vez mayor. “Hace 20 años, en la Facultad de Ciencias había dos mujeres por cada diez alumnos; hoy estamos prácticamente a la par, 50 y 50. Y en este concurso también se nota el crecimiento”, subrayó Kolosovas Machuca.

De esta manera, el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física no sólo impulsa la creatividad y el ingenio de los estudiantes, sino que también fortalece el vínculo entre la universidad y las nuevas generaciones interesadas en la ciencia y la tecnología.

Hugo Laussin