Con el lema “Nuevas fronteras y aplicaciones traslacionales de las nanotecnologías”, del 20 al 22 de octubre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Ciencias Químicas, en colaboración con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevará a cabo el 2º Simposium Nacional de Investigación e Innovación en Nanociencias y 1º Internacional, a celebrarse en Juriquilla, Querétaro.
Las doctoras María del Carmen González Castillo, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas y presidenta del comité organizador, y Karla Oyuki Juárez Moreno, investigadora del CFATA-UNAM e integrante del comité, informaron que el programa contempla conferencias magistrales, plenarias con especialistas nacionales e internacionales, presentaciones de investigación y una sesión de carteles dirigida a estudiantes de licenciatura y posgrado.
La Dra. González Castillo destacó que la primera edición de este encuentro se realizó el año pasado en San Luis Potosí, mientras que en esta ocasión la sede será el CFATA de la UNAM, con un enfoque en las nuevas fronteras de las nanotecnologías y sus aplicaciones traslacionales: “Se busca comprender cómo la ciencia básica se transforma en desarrollos, prototipos y aplicaciones en los ámbitos médico, ambiental, energético, entre otros”.
Por su parte, la Dra. Juárez Moreno subrayó que la relevancia de la primera edición internacional radica en el intercambio académico y de ideas para conocer los avances aplicados en otros países. Mencionó la participación de invitadas como la Dra. Mariana Medina Sánchez, de España, y la Dra. Olivia Graeve, de la Universidad de California en San Diego, además de charlas virtuales con especialistas europeos en temas sociales y regulatorios relacionados con las nanociencias.
“Es de gran importancia que la UASLP y la UNAM impulsen este tipo de foros, por ello la invitación está abierta a profesores, investigadores, estudiantes, empresas y sectores interesados en conocer la evolución de las nanotecnologías desde un enfoque integral”, puntualizó.
Las investigadoras coincidieron en que la nanotecnología y los nanomateriales ya se aplican en múltiples industrias. Destacaron la biomedicina y la alimentación, gracias a sus propiedades físicas y químicas únicas, así como su presencia en productos comerciales, especialmente en la electrónica y los microdispositivos.
“La realización de este Simposium permitirá observar cómo la investigación básica se convierte en aplicación tecnológica. Actualmente, la nanotecnología se emplea en el diseño de sensores para diagnóstico de enfermedades, nanochips para detectar contaminantes, estructuras para la industria aeroespacial y materiales con fines biológicos”, añadieron.
El 2º Simposium Nacional de Investigación e Innovación en Nanociencias y 1º Internacional será de acceso gratuito. Las personas interesadas pueden registrarse en la página oficial http://www.fc.uaslp.mx/simposiumnanociencias/ y del CFATA-UNAM. La fecha límite de inscripción es el viernes 17 de octubre.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
Estudiante de doctorado de UASLP recibe reconocimiento en encuentro de Química Verde en Italia
La UASLP acerca a sus estudiantes al pódcast como medio de comunicación
FCSyH abrirá espacio de reflexión con simposio sobre discapacidad con enfoque interdisciplinario