28 agosto, 2025

Dirección de Internacionalización acerca a los campus su convocatoria de movilidad 2026

La Dirección de Internacionalización, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emprendió visita en los diferentes campus para dar a conocer los programas de movilidad estudiantil presencial, virtual y de Doble Titulación y resolver dudas e información a las y los estudiantes interesados, en un horario de 10:30 a 13:30 horas.

La directora de Internacionalización de la UASLP, maestra Mariela Guadalupe Chávez Ramírez, recordó que la dependencia mantiene abierta la convocatoria de movilidad estudiantil para estudiantes de licenciatura, período enero-junio 2026, próxima a cerrar el 18 de septiembre. Recomendó a los interesados acudir a las oficinas antes de iniciar el trámite.

Con la finalidad de tener mayor acercamiento con la comunidad estudiantil, la Dirección de Internacionalización inició una serie de visitas en los campus de la UASLP. El 26 de agosto correspondió el turno a la Facultad de Ciencias; el 27 de agosto, a las instalaciones de Zona Universitaria Poniente; y el viernes 29 de agosto se cerró la semana en la Facultad de Economía.

Los días 1, 2 y 3 de septiembre las actividades continuarán en la Zona Universitaria Centro, con presencia en las Facultades de Derecho y Contaduría y Administración; en la Zona Universitaria Oriente, en las Facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias de la Información; y concluirán en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

“La Dirección de Internacionalización se traslada a los campus universitarios en la capital, debido a que en ocasiones resulta complicado para el alumno acudir a nuestras instalaciones ubicadas en Zona Universitaria Poniente”, comentó.

Mencionó que los interesados en participar en el programa deben contar con un promedio general acumulativo de 8 para aplicar a la convocatoria de movilidad académica y vivir una experiencia en el semestre de enero a junio de 2026 en universidades con las que se mantiene convenio a nivel nacional e internacional.

“Son experiencias que, sin duda, cambiarán su vida académica y personal aportando madurez, aprendizaje e interacción con personas de otras nacionalidades y culturas. Al estar en un entorno desconocido se tiene que abrir esta posibilidad de hablar otro idioma, incluso en México conocer diferentes prácticas, administrar tiempo, dinero y vida personal”, dijo.

La maestra Chávez Ramírez mencionó que al año se abren dos convocatorias: de agosto a septiembre para que los alumnos vivan la experiencia en el semestre enero-junio, y de enero a febrero para la movilidad de agosto a diciembre. En los campus foráneos la convocatoria se realizará de forma virtual.

Noelia Martínez