La Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) cumple una década de impartir la carrera de Ingeniería de Minerales y, como parte de la conmemoración, se organizaron diversas charlas dirigidas a estudiantes, egresados y público en general, realizadas del 20 al 22 de agosto en las instalaciones de la entidad.
El doctor Erik Espinosa Serrano, coordinador de la licenciatura, informó que en la celebración participó el director del Instituto de Metalurgia de la UASLP, doctor Roel Cruz Gaona, quien habló sobre el origen de la carrera y las condiciones que propiciaron su creación y aprobación por las autoridades universitarias.
También se llevó a cabo una conferencia impartida por el ingeniero Daniel Martínez Mares sobre metodologías para pruebas de tratamiento de minerales. Además, se desarrolló un Foro de Empleadores con representantes de empresas mineras y metalúrgicas de la región, así como un encuentro con egresados para motivar a los alumnos de nuevo ingreso. Los festejos terminarán este viernes 22 de agosto con una carrera atlética a las 08:00 horas.
El doctor Espinosa Serrano comentó que una de las principales fortalezas de la Ingeniería de Minerales ha sido la vinculación con instituciones educativas afines, tanto nacionales como internacionales. Se han consolidado convenios de colaboración con universidades de Sonora, Zacatecas, Guanajuato y Coahuila, además de establecer lazos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el ámbito internacional, la carrera mantiene cooperación con instituciones de Colombia, Perú, Bolivia y Turquía. En este último país, algunos investigadores colaboran directamente con profesores del campus Matehuala, lo que ha derivado en publicaciones conjuntas, proyectos de investigación y un creciente posicionamiento académico a nivel global.
Tras 10 años de trayectoria, la UAMRA ha evaluado la pertinencia de esta oferta académica, pues responde a las necesidades de la región y a la alta demanda de profesionales en el norte del país, señaló. Actualmente, entre el 82 y 86% de los egresados laboran en empresas relacionadas con la industria minero-metalúrgica, lo que refleja una destacada inserción laboral.
Entre los retos de la carrera, el doctor Espinosa Serrano mencionó la necesidad de fortalecer la identidad profesional de los estudiantes para reducir la deserción, mantener el nivel competitivo demostrado en certámenes nacionales e internacionales, consolidar las estancias profesionales en la industria minera y estrechar vínculos con los Institutos de Geología y Metalurgia de la UASLP, con el propósito de impulsar la formación de posgrado.
Guadalupe Guevara
Noticias relacionadas
Investigadora de la UASLP gana Premio ANUIES 2025 de Innovación en la práctica docente
Entregan cartas de pasante a egresados de Enfermería y Nutrición, generación 2020-2025
Facultad de Psicología de la UASLP invita a sumarse al Voluntariado “Amor en acción”