La Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí invita a la comunidad universitaria y público en general a la Exposición itinerante y permanente sobre delitos ambientales, única en su tipo a nivel nacional. Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Carpio Domínguez, docente del programa educativo e investigador en la línea de criminología verde.
Explicó que esta exposición nació como parte de las actividades de investigación científica, al identificar la necesidad de generar mecanismos que permitieran acercar información especializada a la población. Con ese objetivo, se gestionaron donaciones ante la Fiscalía General de la República y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), consistentes en especímenes y productos decomisados, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre diversas formas delictivas que afectan al medio ambiente.
“Cuando se habla de tráfico ilegal de vida silvestre, resulta más efectivo presentar una colección biológica real que solo mostrar fotografías”, señaló el Dr. Carpio. Detalló que una parte de la colección actualmente exhibida en el edificio de la Licenciatura en Criminología fue donada por la delegación de PROFEPA en Tamaulipas, mientras que la delegación San Luis Potosí se encuentra en proceso de realizar una contribución similar.
Como parte de las actividades de divulgación, los docentes del programa trasladan la colección a instituciones de educación básica y media superior, donde montan la exposición y explican los distintos delitos contra el ambiente, así como acciones para prevenirlos y detectarlos en la vida cotidiana. Esta estrategia busca fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas.
El Dr. Carpio Domínguez subrayó que, si bien en el país existen colecciones biológicas enfocadas en mostrar flora y fauna, no hay antecedentes de una colección centrada en delitos ambientales como esta. La muestra incluye casos de tráfico de especies, caza furtiva, tala ilegal, peleas de gallos, atropellamiento de fauna silvestre, maltrato animal -como lo evidencia el cráneo de un gato envenenado- y reproducción ilegal en cautiverio.
Por ello, se busca consolidar un espacio dentro de la Facultad de Derecho para que la exposición sea permanente, sin perder su carácter itinerante. “La intención es que esta colección permita a las y los estudiantes identificar visualmente las formas delictivas en temas ambientales, al tiempo que pueda trasladarse a otros espacios para continuar con su labor educativa”, concluyó.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
UASLP lanza convocatoria para la tercera generación de la Especialidad en Enfermería Clínica Avanzada en campus Zona Media
Facultad de Enfermería y Nutrición promueve estrategias para reducir el consumo de azúcar en la infancia
UASLP fortalece vínculo académico con colectivos de búsqueda de personas a través de la arqueología forense