En el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el maestro Felipe Reyes Barragán, presidente del capítulo México de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP) ofreció una charla en la Sala Isóptica del plantel, en la que resaltó que las relaciones públicas son una herramienta fundamental en la formación y ejercicio profesional del comunicólogo.
El también maestro en Comunicación Social y Política expresó su satisfacción por compartir este espacio con la comunidad de la FCC-UASLP, especialmente con el estudiantado, para destacar el valor estratégico de las relaciones públicas dentro del campo de la comunicación, al estar estrechamente vinculadas con el uso de herramientas, contenidos y vínculos profesionales.
Respecto a la charla “Las relaciones públicas para el comunicólogo”, explicó que “está relacionada con el alcance e impacto de las relaciones públicas cuando los estudiantes las entienden desde la formación profesional, ya que el campo laboral se construye desde la carrera. Además, se abordó cómo el comunicólogo profesional puede desarrollarse en múltiples ámbitos: empresas transnacionales, gobierno, academia; en todos se requieren las relaciones públicas”, señaló.
Sobre los desafíos actuales en este campo, el especialista en protocolo y ceremonial subrayó que la finalidad principal es generar conexiones genuinas, sustentadas en dos pilares fundamentales: la transparencia y la ética. Agregó que, aunque hoy se cuenta con herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para optimizar procesos, “la verdadera fortaleza de las relaciones públicas radica en la empatía, en ser genuinos, y en entender que detrás de cada empresa, institución o mensaje, hay personas”, comentó.
El Mtro. Reyes Barragán destacó que, en un entorno altamente conectado, la construcción de capital social y la inmediatez de la información obligan a desarrollar campañas efectivas que trasciendan, sin perder de vista el factor humano. “En ocasiones, por querer ganar tiempo, comunicamos mensajes cuya percepción externa es distinta. Por eso, es fundamental comprender el valor de construir buenas relaciones públicas”, enfatizó.
Finalmente, invitó a los estudiantes a interesarse activamente por esta disciplina. “Si bien es cierto que pueden cursarla como una materia, las relaciones públicas son un campo profesional amplio y con grandes oportunidades laborales. Si ya tienen claro el tipo de trabajo al que aspiran, deben entender que alcanzarlo dependerá también de sus contactos, habilidades de negociación, presencia y marca personal. Todo lo que hacemos influye en lo que somos”, concluyó.


Noelia Martínez
Noticias relacionadas
Talento e innovación, sello de la 11a. Expo CiComp
Contadores públicos, pilares del orden financiero y empresarial, señala catedrático de la FCA
Facultad de Psicología realizará su 4ta. Feria de la Sexualidad