La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Dirección de Radio y Televisión UASLP (DRT), presenta durante el mes de mayo la Jornada Radiofónica Cultura Electoral 2025, una programación especial que busca generar análisis, reflexión y divulgación sobre el proceso electoral en México.
Este proyecto reúne a especialistas de distintas disciplinas para dialogar sobre los conceptos fundamentales de la cultura democrática, las herramientas de participación ciudadana y el contexto político actual, desde una perspectiva informada y accesible. Las emisiones podrán sintonizarse del 16 al 29 de mayo a través de las frecuencias universitarias: 88.5 FM y 1190 AM en San Luis Potosí, 91.9 FM en Matehuala, y mediante el sistema podcast.
Este viernes 16, a las 08:00 horas, se transmitió el espacio titulado “El Desayuno. Reflexiones frescas para digerir el 2025”, con un análisis puntual sobre los factores que motivan esta convocatoria extraordinaria, así como los retos que enfrenta la confianza ciudadana en la administración de justicia. Participaron Gabriel Saucedo, Cuauhtémoc Modesto López, Adriana Ochoa y Alejandro Zepeda.
Entre los contenidos destaca la miniserie “La Lotería”, que propone una exploración lúdica y reflexiva de los conceptos clave del sistema democrático mexicano, como la justicia, el juez, la democracia, el árbitro, la candidatura, la jornada y la impugnación, entre otros. Esta producción es conducida por el Lic. Juan Mario Solís y cuenta con la participación de especialistas como Yolanda Camacho Zapata, Francisco Meza García, Pablo Sergio Aispuro, Juan Manuel Sánchez Hernández, Rocío Regino Nonato, Héctor Roberto Guzmán Sánchez, Roble Ruth Alejandro Torres y Jorge Luis García Rodríguez. Se transmitirá los días 19, 21, 23 y 27 de mayo a las 10:00 horas.
Otra propuesta relevante es “Entre Urnas y Sentencias. Voces de la ciudadanía”, una colaboración con Lúminas A.C. presentada por Fátima Alvizo y Olga Lucio. A través de entrevistas y análisis, esta serie reflexiona sobre la trascendencia del actual proceso electoral en temas como el acceso a la justicia, los derechos humanos y la igualdad. Participan voces expertas como Gabriela Silva, Graciela Díaz, Guillermo Luévano, Claudia Ugalde, Susana González y María José Puente. Se transmitirá los días 20, 22, 26 y 28 de mayo a las 10:00 horas.
Por su parte, “Banco de datos”, conducido por la Dra. Susana Herrera Guerra, ofrece un enfoque tanto nacional como regional sobre el proceso electoral extraordinario y su impacto en la elección de cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Acompañan a la conductora la Dra. Yolanda Camacho, la Dra. Varinia Hernández, Luis Gino Frutos Rodríguez y la Mtra. Araceli Rodríguez Salazar. El programa se transmitió este viernes 16 a las 11:00 horas y tendrá otra emisión el 29 de mayo a las 10:00 horas.
Finalmente, el “Glosario Electoral”, realizado en coproducción con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, ofrecerá cápsulas informativas diseñadas para facilitar la comprensión de los términos más utilizados durante los procesos electorales, brindando a la audiencia una herramienta útil para el análisis ciudadano.
La DTR invita a toda la comunidad de la UASLP, así como al público en general, a participar activamente en estas producciones, disponibles también en sus plataformas digitales. Se puede interactuar a través del teléfono en cabina 444 826 1347 y 48, en redes sociales oficiales @RadioyTVUASLP y en el sitio web https://radioytelevision.uaslp.mx/
Noticias relacionadas
Tercera edición de Geek+ UASLP llegará al CC200 con cultura pop, videojuegos y talento local
Docentes visibilizan la participación femenina en el ámbito jurídico y académico
La ciencia con orgullo: UASLP celebra la 4ta Jornada Científica del Orgullo LGBTIQ+