4 mayo, 2025

Ingenierías de la FAV-UASLP apuestan por el cultivo responsable y la conservación ambiental

La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha dado un paso importante hacia la sustentabilidad con la apertura la carrera Ingeniería en Agronomía y Medio Ambiente, que responde a la necesidad urgente de transformar los métodos de cultivo hacia prácticas más responsables, afirmó el director de la entidad académica, doctor Heriberto Méndez Cortés.

“La carrera nace por la necesidad de cultivar con un enfoque más sustentable, con menos contaminación y conservando recursos naturales como el agua, el suelo y la biodiversidad”, explicó.

El doctor Méndez Cortés comentó que, a diferencia de otras disciplinas, esta ingeniería combina las bases de la agronomía tradicional con un enfoque diversificado en producción sustentable en áreas forestales, agrícolas y pecuarias. Además, ofrece una orientación en conservación y manejo de recursos naturales.

Esta nueva oferta educativa no sólo responde a la problemática ambiental actual, sino que también amplía las oportunidades laborales para los egresados. “Con los retos del cambio climático y la escasez de agua, se requieren ingenieros que enfrenten estos desafíos de manera consciente. Esta formación les permitirá ser exitosos en el campo laboral”, enfatizó el director.

En paralelo, la carrera de Ingeniería Agrónoma en Producción de Invernaderos se ha posicionado como una de las más prometedoras. Méndez Cortés señaló que la agricultura protegida es ya una tendencia dominante, debido a su capacidad de optimizar recursos como el agua, controlar plagas y enfermedades, y reducir el uso de químicos. Este modelo permite una mayor eficiencia y calidad en la producción, aspectos clave en los procesos de exportación y en el marco de tratados comerciales internacionales.

Finalmente, señaló que ambos programas se caracterizan por su enfoque multidisciplinario. “Trabajan de manera horizontal y transversal con otras áreas del conocimiento como ciencias ambientales, física, química, desarrollo tecnológico e innovación”, añadió el directivo. Incluso, destacó la incorporación de herramientas de la agricultura 4.0, inteligencia artificial y robótica, elementos esenciales para tecnificar el campo y suplir la falta de mano de obra.

Los jóvenes interesados en cursar alguna de las carreras que ofrece la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP tienen hasta el 31 de mayo para llevar a cabo el proceso de admisión para el ciclo 2025-2026, a través de la plataforma https://aspirantes.uaslp.mx/.

Hugo Laussin