Con el objetivo de potenciar, sumar esfuerzos y tener mejores resultados de sus egresados, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) integra los ocho programas de posgrados que ofrece, a través del Centro de Investigación y Posgrado (CIEP-FCQ), informó la doctora Elena Dibildox Alvarado, jefa de ese espacio académico
La idea de las vinculaciones de la Maestría y Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química, Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas, Maestría y Doctorado en Bioprocesos y Maestría y Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas, es que los exalumnos sean contratados por agentes externos con mayor frecuencia, es decir por empresas e industria. Asimismo, se busca consolidar el crecimiento de la investigación como un motor que atraiga a más estudiantes de posgrado a la entidad académica, explicó la catedrática del plantel.
Para sustentar sus ocho programas de posgrado, la FCQ ha realizado una importante inversión en infraestructura, lo cual se refleja en la diversidad y número de laboratorios destinados a la investigación. En estos espacios, el personal académico desarrolla proyectos vinculados con instituciones privadas, tanto del ámbito local y nacional como del internacional.
Los programas también mantienen convenios de colaboración con instituciones extranjeras, como la Universidad de Granada, lo que enriquece la formación de los estudiantes y fortalece sus oportunidades académicas y profesionales.
La doctora Elena Dibildox Alvarado destacó su participación en el programa de Posgrado en Ciencias en Bioprocesos, enfocado en la línea de investigación sobre fisicoquímica de biomoléculas. Su trabajo busca optimizar propiedades fisicoquímicas de sistemas alimentarios para mejorarlos significativamente.
Mencionó en particular el área de cristalización y estructuración de grasas y aceites, proceso clave en la elaboración de chocolates. Dada la relevancia de esta industria en San Luis Potosí, se plantea especializar a los estudiantes del posgrado en este campo, fomentando así su desarrollo profesional en un sector estratégico.
La catedrática subrayó que, al igual que esta línea de investigación, existen otras áreas innovadoras dentro de los distintos posgrados, todas orientadas a crear soluciones que sean seguras para la salud y respetuosas con el medio ambiente.
Finalmente, invitó a los egresados de licenciaturas afines, así como a cualquier interesado, a consultar las convocatorias vigentes para ingresar a estos programas. La información está disponible en: https://cienciasquimicas.uaslp.mx/posgrados/Paginas/Convocatorias/3192#gsc.tab=0
Noticias relacionadas
En el Día Mundial de la Tierra, experta de la UASLP llama a brindar protección y cuidado al planeta
Salud bucal impacta en manejo de enfermedades sistémicas: Dra. Elizabeth Martínez
UASLP consolida su primer laboratorio certificado en sanidad animal