En la UASLP reconocemos que la movilización del 8 de marzo es un acto de reivindicación histórica, un espacio legítimo de expresión y manifestación, pero también un recordatorio de que el camino hacia la equidad requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la misma ciudadanía.
Somos conscientes de que nuestros muros continuarán siendo el lienzo idóneo para que las feministas se expresen, para que arda esa furia que durante tantos años han contenido. Aquí, las paredes se limpian, los incendios se apagan, pero las voces de quienes han sido afectadas por la violencia, nunca serán silenciadas.
Ante un problema complejo como lo es la violencia contra la mujer, en la universidad se trabaja de forma permanente en la mejoría de las políticas institucionales en favor de la igualdad de género. Nos mantenemos firmes y continuaremos con el objetivo de ser una institución en la que las mujeres puedan desarrollarse plenamente, libres de violencia y discriminación, donde sean siempre escuchadas, respetadas y valoradas.
Noticias relacionadas
UASLP fortalece cultura de prevención con participación en el Primer Simulacro Nacional 2025
Con curso-taller, la Facultad de Derecho de la UASLP busca fortalecer la respuesta policial ante crímenes ambientales
Platillos de cuaresma aportan valor nutricional y deben ser de consumo habitual: Dra. Mónica Acebo Martínez