22 febrero, 2025

UASLP pone en marcha programa de sensibilización sobre género y masculinidades

La Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inició este marte 20 de febrero el Programa de sensibilización sobre género y masculinidades, con la conferencia “Construcción de una Cultura de paz desde la comprensión de masculinidades”, impartida por el maestro Pablo Aurelio Loredo Oyervidez, abogado especialista en derechos humanos y colaborador en la DDU.

Al poner en marcha las actividades, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, manifestó a funcionarios, personal docente y administrativo y comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina, que la institución realiza una ardua labor para lograr la armonía y respeto mutuo. “Es importante llevar a cabo estás pláticas, porque hay grandes desafíos que está asumiendo la universidad en estos temas para lograr una igualdad de género”, dijo.

A su vez, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, maestra Magdalena Beatriz González Vega, destacó el interés por empezar a tratar el tema, sobre todo, comprender desde una relación armónica los asuntos de género, los cuales no solo se refieren a las mujeres, sino que es tiempo de verlo desde todas las perspectivas, a través de una tarea cotidiana. Hacer reflexiones y crear un debate como una de las características de las universidades que es promover la libre expresión de las ideas.

El director de la Facultad de Medicina, doctor Ismael Herrera Benavente, apuntó que estos conceptos no solo permiten cuestionar normas sociales arraigadas, sino transformar dinámicas de poder y promover relaciones más saludables. “Los invitamos a ser parte de este cambio colectivo para abrazar identidades libres que construyan sociedades equitativas que puedan vivir con dignidad y plenitud”. 

En su charla “Construcción de una Cultura de Paz desde la Comprensión de Masculinidad” el maestro Pablo Aurelio Loredo Oyervidez, celebró el arranque de las jornadas que pretenden que impulsar el tema de género y masculinidades. Afirmó estar convencido de que el tema de las masculinidades puede contribuir significativamente a fomentar relaciones basadas en el respeto y la paz, así como a combatir problemáticas graves como el acoso, el hostigamiento sexual y la violencia de género. “Esta plática pretende en gran medida generar conciencia y colocar el tema de una manera transversal”, comentó.

Finalmente celebró que estos temas vinculados a derechos humanos se impulsen y promuevan en toda la universidad, a través de una campaña integral.

Noelia Martínez