Aunque hace algunos años, a decir del Lic. Fernando Reyes Nieto, docente del área de literatura de la Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las y los estudiantes consumían literatura juvenil ahora tienen interés por todo tipo de obras, pues leen clásicos como “Drácula” y “Rayuela”, libros que pareciera que no están escritos para ellos, pero que de igual manera les toman el gusto y los apasiona.
En cuanto a géneros, el docente, aseguró que los alumnos de la EPM se inclinan por temas de ciencia ficción, terror, y novelas románticas pero que contengan drama y pérdidas. Por ello, les invitó a acercarse a libros como: “Yo, él y Raquel”, del autor Jesse Andrews; “Estas ruinas que ves”, novela de Jorge Ibargüengoitia, la novela policíaca “Holly”, de Stephen King y “El señor de las moscas”, de William Golding.
Las anteriores, son solo algunas recomendaciones que otorga el docente de bachillerato, quien detalla “son libros que dejarán aprendizajes útiles y duraderos en jóvenes de entre 15 y 17 años”, que de esta forma podrán distraerse en la temporada vacacional.
Respecto a la lectura entre jóvenes, Reyes Nieto sostuvo que ahora ellas y ellos realizan el proceso de acercamiento a los libros de forma distinta a generaciones atrás. Pues primero observan series de televisión, películas o algunos videojuegos a través de plataformas y posteriormente se enteran de que se basan en libros o que ya cuentan con una obra que tiene que ver con la película, serie o juego y es de esa manera que llegan a interesarse.
Apuntó que independientemente del camino que sigan los alumnos, siempre será positivo que lleguen y se acerquen a preguntar sobre libros e historias escritas, pues es lo que los llevará a la lectura y a despertar su imaginación y conocimientos.
Destacó que la lectura, siempre despierta curiosidad en temas como: el terror, los viajes, la amistad, las distopías, entre otros asuntos, pues regularmente los estudiantes terminan las obras y es como se acercan a preguntar a los centros de información o a los encargados de las bibliotecas sobre más autores o algunos otros temas de libros.
El maestro de Literatura, aseguró que, para adolescentes y jóvenes, que son el grueso de estudiantes de la Escuela Preparatoria de Matehuala de la UASLP, el tiempo libre de vacaciones debe ser aprovechado de manera positiva y por ello resulta fundamental abrir libros en estos días de descanso.
Señaló que uno de los aspectos que les permitirá continuar y reforzar el hábito de la misma, es la retroalimentación, es decir un ejercicio entre sus pares o entre padres y/o amigos, donde puedan hablar sobre el contenido de las historias que leen, de los personajes, de la trama y concatenar ese libro leído con otros, para generar interés por más títulos y letras, así como para tener comparación de su vida cotidiana con la lectura y las situaciones que se plantean en la historia.

Guadalupe Guevara
Noticias relacionadas
MarkeTIC’s Break celebra 15 años de impulsar la mercadotecnia en la UAMRA
UASLP albergará la 2ª Feria de Acceso Abierto para impulsar la democratización del conocimiento
La UASLP invita a la 5ª Feria Vocacional del Campus Oriente